
Usted está aquí
Información del evento
Registro de participantes
Importante: El registro de participantes se encuentra cerrado.
Eventos Paralelos
Los eventos paralelos en el marco de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe son una oportunidad para compartir experiencias, avances e iniciativas sobre la implementación de la Agenda Regional de Género y la Plataforma de Acción de Beijing a los 25 años de su creación. El período de solicitud para la realización de eventos paralelos ha finalizado.
INFORMATIVO GENERAL SOBRE LA CONFERENCIA
1. Información general sobre Chile
Ubicación geográfica: Chile se encuentra en el extremo suroeste de América del Sur. Su capital es Santiago y la población total del país alcanza los 18 millones de habitantes. Está ubicado entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes y su larga y angosta geografía se divide políticamente en 16 regiones.
La capital: Santiago es la capital de Chile y, junto con su región metropolitana, alberga a 7 millones de habitantes. Su clima es mediterráneo y con estaciones marcadas, que van de inviernos lluviosos, con temperaturas mínimas que descienden hasta los 0 °C (de mayo a septiembre), a veranos secos, con temperaturas máximas cercanas a los 30 °C (de noviembre a marzo). Las noches son temperadas y la humedad relativa es baja. La calidad del agua, aun cuando es potable, puede afectar a los extranjeros por el cambio de flora bacteriana. Por lo tanto, se aconseja beber agua mineral embotellada. Como en todas las grandes ciudades, se recomienda, por razones de seguridad, no usar joyas de gran valor ni descuidar carteras ni maletines.
Datos útiles:
MONEDA LOCAL |
La unidad monetaria es el peso chileno ($) y el tipo de cambio aproximado es de 811 pesos por dólar (diciembre de 2019). |
HORA LOCAL |
UTC/GMT -3 horas (en la fecha de la reunión) |
CORRIENTE ELÉCTRICA |
La electricidad en Chile es de 220 voltios y 50 ciclos (CA). |
TASA AEROPORTUARIA |
La tasa de aeropuerto está incluida en el pasaje aéreo. |
PROPINA |
Las propinas son comunes en Chile, al igual que en otras partes del mundo. En los restaurantes es costumbre dar una propina de alrededor del 10% del total de la cuenta. |
2. Sede de la Reunión
Las sesiones oficiales de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrán lugar en las salas de conferencias Raúl Prebisch y Celso Furtado de la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y los eventos paralelos se llevarán a cabo en otras dependencias de esta sede, ubicada en Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago.
No estará permitido el ingreso de automóviles particulares. Solo se autorizará el ingreso de los automóviles oficiales de las misiones diplomáticas para dejar y retirar a sus delegaciones. Para ello deberán enviar los datos del conductor y del vehículo (modelo y número de matrícula) a los siguientes correos electrónicos: paula.warnken@un.org y ricardo.freitas@un.org.
3. Coordinación de la Reunión
La CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, está a cargo de la organización. Nicole Bidegain, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género (teléfono (+56) 2 2210 2292; correo electrónico: nicole.bidegain@un.org) y la Secretaría de la Comisión (secretariadelacomision@cepal.org) estarán a disposición de quienes participen para atender consultas sustantivas relacionadas con la Conferencia. Las consultas sobre los aspectos operativos de la reunión deberán dirigirse a Carolina Jara (teléfono: (+56) 2 2210 2330; correo electrónico: carolina.jara@un.org).
4. Reserva de hotel
La Unidad de Servicios de Conferencias de la CEPAL ha reservado un número limitado de habitaciones, con una tarifa especial para la CEPAL, en los siguientes hoteles:
• Hotel Renaissance Santiago (*****), Av. Presidente Kennedy 4700, Vitacura; teléfono (+56) 2 2678 8888: Habitación estándar con cama King: 140 dólares (incluye desayuno e Internet). Reservas en el link
• Hotel Pullman Santiago Vitacura, ex Atton (****), Av. Vitacura 3201, Vitacura; teléfono: (+56) 2 2422 7902: Habitación simple: 120 dólares (incluye desayuno e Internet) Atención: Carolina Hermosilla, Departamento de Reservas Correo electrónico: chermosilla@atton.com
• Hotel Bidasoa (****), Av. Vitacura 4873, Vitacura; teléfono: (+56) 2 2602 3900: Habitación simple: 155 dólares (incluye desayuno e Internet) Atención: María Paz Vacarezza, Ejecutiva Comercial Correo electrónico: mvacarezza@hotelbidasoa.cl y reservas@hotelbidasoa.cl
• Hotel Director Vitacura (****), Av. Vitacura 3600, Vitacura; teléfono: (+56) 2 2389 1956: Habitación simple: 125 dólares (incluye desayuno e Internet) Atención: María Eliana Puga y Patricia Crisóstomo, Departamento de Reservas Correo electrónico: reservas@director.cl y reservaciones@director.cl
• Hotel Noi: (*****), Av. Nueva Costanera 3736, Vitacura; (+56) 2 2432 6844: Habitación single deluxe: 160 dólares (incluye desayuno e Internet) Atención: Meena Vaswani, Departamento de Reservas Correo electrónico: meena.vaswani@noihotels.com
• Hotel Novotel (****), Av. Américo Vespucio 1630, Vitacura; teléfono: (+56) 2 2499 2200: Habitación simple: 78.000 pesos chilenos (incluye desayuno e Internet) Atención: Claudia Bravo, Departamento de Reservas Correo electrónico: claudia.bravo@accor.com y h5233-re@accor.com
• Hotel NH Collection Casacostanera (****), Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura; teléfono: (+56) 2 2433 9000: Habitación simple: 145 dólares (incluye desayuno e internet) Atención: Fabiola Rivera Lagos, Departamento de Reservas Correo electrónico: fa.rivera@nh-hotels.com
Estos precios no incluyen el 19% del impuesto sobre el valor agregado (IVA). El huésped queda exento del IVA si paga en dólares, con cheques de viajero o tarjeta de crédito internacional.
Las reservas deberán solicitarse directamente al hotel seleccionado antes de la fecha de vencimiento indicada en el formulario de reserva de hotel adjunto. Después de esa fecha, el hotel se reserva el derecho de modificar la tarifa y no garantiza la disponibilidad de habitaciones.
5. Visas y requisitos de entrada al país
Para ingresar a Chile, los delegados deben poseer un pasaporte válido con una vigencia superior a seis meses desde la fecha de ingreso al país. Asimismo, los delegados de países que requieran visa para ingresar a Chile son responsables de solicitarla con anterioridad en las embajadas o consulados de Chile de sus respectivos países. Para averiguar si requiere visa, consulte el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (http://chileabroad.gov.cl/consulados/) y haga clic en el nombre de su país.
6. Transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad de Santiago
El traslado desde el aeropuerto a la ciudad puede hacerse en minibuses de las empresas Transvip o Transfer Delfos, ubicadas en el aeropuerto, que tienen capacidad para entre 10 y 12 pasajeros y hacen un recorrido por diferentes sectores de la ciudad, con un costo aproximado de 15 dólares por persona. Si desea optar por un taxi, se sugieren las empresas Taxi Oficial o Transvip, también ubicadas en el aeropuerto, cuya tarifa habitual oscila entre 35 y 40 dólares, según el destino en la ciudad.
Existen líneas de microbuses y taxis que sirven de transporte en la capital, además de cinco líneas de metro. La tarifa de los taxis aparece indicada en los taxímetros y, en general, no se da propina a sus conductores.
7. Registro de participantes
En el caso de la sociedad civil y otros actores relevantes, el registro de participantes cerró el 13 de octubre de 2019.
Para los participantes, el sistema de acreditación les enviará una nota de confirmación que deberá ser presentada junto con su identificación al momento de retirar sus credenciales.
Los participantes podrán retirar las credenciales a partir del lunes 27 de enero y desde las 8.00 horas en el ingreso principal de la sede de la CEPAL (ubicada en Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura). Los participantes recibirán una identificación que deberán portar en un lugar visible y que, por razones de seguridad, se exigirá para asistir a todas las sesiones. Las credenciales deberán ser retiradas personalmente por cada uno de los participantes, para lo que deberán presentar una identificación.
Los funcionarios de los organismos del sistema de las Naciones Unidas podrán ingresar a la reunión con sus credenciales de las Naciones Unidas previamente activadas, sin perjuicio del requisito de registrarse en línea. Para activarlas, deberán enviar una fotocopia de su credencial por ambos lados al siguiente correo: ricardo.freitas@un.org.
Se sugiere llegar con al menos 30 minutos de anticipación al inicio de las sesiones para poder completar el proceso de acreditación y los protocolos de seguridad de las Naciones Unidas.
En caso de requerir más información sobre la acreditación de participantes, no dude en ponerse en contacto con Paula Warnken (correo electrónico: paula.warnken@un.org; teléfono: (+56) 2 2210 2651).
8. Sesión de inauguración
La sesión de apertura tendrá lugar el martes 28 de enero a las 14:30 horas.
9. Internet
En la sala de conferencias y en los espacios abiertos, los participantes dispondrán de conexión inalámbrica a Internet (wifi).
10. Idiomas
El idioma oficial de la Reunión será el español. Habrá interpretación simultánea al inglés, francés y portugués.
11. Instalaciones y servicios en la CEPAL
- Agencia de viajes: Todo lo concerniente a reservas y confirmaciones de pasajes estará a cargo de la agencia de viajes Carlson Wagonlit Travel, ubicada en el subterráneo del edificio de la CEPAL (oficina 1S7).
- Banco: El Banco de Chile cuenta con una sucursal ubicada en el subterráneo. Su horario de atención al público es de 9.00 a 14.00 horas. Se puede cambiar moneda extranjera de 10.00 a 12.30 horas.
- Comidas: La CEPAL cuenta con una cafetería y un comedor institucional, que funcionan en horario continuado desde las 9.00 hasta las 17.00 horas. Estos servicios deben ser sufragados directamente por los participantes.
- Servicios médicos: En la clínica, situada en el zócalo (oficina Z-210), anexo 2333, se presta atención de primeros auxilios. Su horario es de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 18.00 horas.
- Tienda UN Mundo: En este local, que se encuentra en el vestíbulo central del primer piso, junto a la escalera de caracol, se ofrece una variedad de atractivos productos para regalo, souvenirs de las Naciones Unidas y otros recuerdos.
12. Lugares de interés para visitar en Santiago
- Pueblito Los Dominicos: Es un pueblo de artesanos, ubicado en las faldas cordilleranas de la ciudad de Santiago, que reúne la más diversa oferta de objetos tradicionales y contemporáneos. Destaca por su mueblería, textiles y pinturas, entre otros.
- Museo Nacional de Bellas Artes: Es uno de los principales centros de difusión de artes visuales. Se ubica en el sector del Parque Forestal, en la comuna de Santiago.
- Museo de Arte Precolombino: Este museo es pionero en América Latina en la custodia, difusión y estudio del legado artístico de los pueblos precolombinos de América. Cuenta con una extensa colección de arte de culturas antiguas, como los incas y los diaguitas, entre otras. Se encuentra ubicado en pleno centro de Santiago
- Teatro Municipal de Santiago: Declarado Monumento Nacional, destaca por su estética arquitectónica. Se construyó en 1857 y es uno de los centros culturales más importantes de Chile, donde se realizan espectáculos de ópera, ballet y conciertos musicales.
- Palacio de La Moneda: El Palacio de Gobierno se ubica en la comuna de Santiago y destaca por su arquitectura. Es la única edificación de estilo neoclásico italiano puro en América. Además, en él se encuentra el Centro Cultural Palacio La Moneda, que ofrece acceso al patrimonio visual y audiovisual nacional e internacional.
- Plaza de Armas: Ubicada en pleno centro de Santiago, ha sido el centro cívico de la ciudad desde la época colonial. En ella se encuentra la Catedral Metropolitana de Santiago, declarada Monumento Nacional, que tiene un interesante museo cuyo atractivo principal es la biblioteca, donde se conservan manuscritos de personajes relevantes de la historia de Chile. Otros importantes edificios que se encuentran en la Plaza de Armas son la Municipalidad de Santiago y el Correo Central, ambas construcciones de antigua data.
- Barrio Bellavista: Este sector, que posee una identidad urbana muy reconocida, combina el más variado comercio de vestuario y artesanías con múltiples restaurantes de comida internacional, que ofrecen diversas especialidades. Se encuentra ubicado entre la ribera norte del río Mapocho y el cerro San Cristóbal. De arquitectura exótica, parece una especie de museo al aire libre. Al caminar por sus calles se encuentran numerosas galerías de arte, salas de teatro, joyerías de lapislázuli, restaurantes y parques, así como el zoológico, entre otros atractivos lugares.