
Usted está aquí
Eventos paralelos
Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los eventos paralelos y la fluidez del registro, se recomienda llegar con al menos 1 hora de anticipación a las dependencias de la CEPAL
Los eventos paralelos son reuniones que se llevan a cabo durante la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en los momentos en que no se encuentra sesionando. Por lo general son producto de una coordinación interinstitucional entre organismos del sistema de las Naciones Unidas, Gobiernos e instituciones de la sociedad civil y ofrecen la oportunidad de escuchar a especialistas en asuntos de género y profundizar en algunos temas complementarios a la agenda de la Conferencia.
Los eventos paralelos que se realizarán con motivo de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los lugares y horarios de sesión son:
Lunes 27 de enero de 2020:
Horario y sala | Nombre del evento paralelo | Instituciones patrocinantes |
9.00 a 10:30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) | |
11.00 a 12.30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Hacia la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe |
Organizado por la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, y ONU Mujeres |
12.00 a 13.30 horas Sala Raúl Prebisch, CEPAL |
Organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) | |
12.30 a 14.00 horas Auditorio Enrique V. Iglesias, CEPAL |
Organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) |
|
13.00 a 15.30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Brechas de género en ciencia y tecnología y STEM: un desafío para el desarrollo |
Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ONU Mujeres, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile |
13.00 a 16.30 horas Biblioteca CEPAL |
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Wikimedia Chile | |
15.30 a 16.30 horas Auditorio FAO
|
A 25 años de El Cairo y Beijing: la contribución de los movimientos de mujeres y feministas a los compromisos por la salud y la igualdad de derechos y oportunidades | Organizado por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) |
16.00 a 17.30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Potenciando las oportunidades económicas de las mujeres en América Latina y el Caribe Opportunity Has No Gender: Unlocking Women’s Economic Potential in LAC |
Organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Unión Europea |
17.00 a 18.00 horas Sala Raúl Prebisch, CEPAL |
Organizado por ONU Mujeres |
Martes 28 de enero de 2020:
Horario y sala | Nombre del evento paralelo | Instituciones patrocinantes |
9.00 a 10.30 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
El rol de las mujeres en el comercio internacional: beneficios de los capítulos de género | Organizado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile |
9.00 a 10.30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Participación política de las mujeres: Avances, Tendencias y desafíos. Proyecto ATENEA | Organizado por ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e IDEA Internacional |
9.00 a 10:00 horas Auditorio OIT |
Trabajo Doméstico Remunerado en América Latina y el Caribe. Implementación de los Convenios 189 y 190 de la OIT | Organizado por ONU Mujeres, Gobiernos de Ecuador (CNIG), Uruguay y Argentina, OIT, CARE y la Federación Internacional de Trabajadoras Domésticas |
10.00 a 12.00 horas Sala Pier Brunori, FAO |
Aportes de las trabajadoras sexuales a las Economía de América Latina y el Caribe | Organizado por la Red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) |
10.30 a 12.00 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
Avanzando la igualdad de género desde el sector privado | Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile |
10.30 a 12.00 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Organizado por ONU Mujeres | |
10.30 a 11.30 horas Auditorio FAO |
La plataforma de acción de Beijing a la luz de la Agenda 2030 |
Organizado por el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) |
12.00 a 13.00 horas Auditorio FAO |
Las defensoras del pueblo y los derechos de las mujeres | Organizado por la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL) |
12.30 a 14.00 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
Política Exterior Feminista | Organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México |
Miércoles 29 de enero de 2020:
Horario y sala | Nombre del evento paralelo | Instituciones patrocinantes |
8.00 a 9.00 horas Cuarto Piso, CEPAL |
Igualando la ley para la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en América Latina y el Caribe | Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
13.00 a 14.30 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
Organizado por el Programa Ganar-Ganar y sus implementadores: ONU Mujeres, Unión Europea y Organización Internacional del Trabajo (OIT) | |
13.00 a 14.30 horas Auditorio Enrique V. Iglesias, CEPAL |
Presentación de ISOQUITO 2007-2019 | Organizado por la Articulación Feminista Marcosur (AFM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
13.00 a 14.30 horas Sala Principal PNUD |
25 años de compromisos para las niñas: un diálogo intergeneracional | Organizado por UNICEF, Oficina Regional América Latina y el Caribe |
13.00 a 14.30 horas Auditorio FAO |
La violencia y el maltrato contra mujeres y niñas con discapacidad | Organizado por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad |
13.00 a 14.30 horas ILPES Aula 2 |
Limitaciones del sistema penal para hacer frente a las violaciones de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en la región |
Organizado por Realizing Sexual and Reproductive Justice (RESURJ), Balance y Vecinas Feministas |
18.00 a 19.30 Sala Celso Furtado, CEPAL |
Organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México | |
18.00 a 19.30 Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Auditoria Iberoamericana sobre Igualdad de género. Preparación de los gobiernos para la implementación del ODS5 | Organizado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y ONU Mujeres |
18.00 a 19.30 Auditorio Enrique V. Iglesias, CEPAL |
Repensando la autonomía de mujeres, niñas y adolescentes: los vínculos ineludibles entre autonomía física y económica | Organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
Jueves 30 de enero de 2020:
Horario y sala | Nombre del evento paralelo | Instituciones patrocinantes |
13.00 a 14:30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Empoderamiento económico de las mujeres, territorio y migración en el Triángulo Norte de Centroamérica Proyecto Economía Local y Territorios | Organizado por RIMISP– Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y ONU Mujeres |
13.00 a 14:30 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
Organizado por Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de los Estados Americanos - Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización Panamericana de la Salud (OPS), ParlAmericas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Instituto Caribeño para las Mujeres en el Liderazgo (CIWiL) y el Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) | |
13.00 a 14:30 horas ILPES Aula 2, CEPAL |
A 25 años de Beijing: Situación de las mujeres indígenas de América Latina | Organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) |
13.00 a 14:30 horas Auditorio Enrique V. Iglesias, CEPAL |
Los aportes de la economía feminista para afrontar los escenarios económicos cambiantes | Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
13.00 a 14:30 horas Auditorio FAO |
Organizado por Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil | |
18.00 a 19.30 horas Sala Celso Furtado, CEPAL |
Acción urgente: Uniendo esfuerzos para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas y el femicidio/feminicidio en América Latina. Programa Spotlight | Organizado por ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
18.00 a 19.30 horas Auditorio Fernando Fajnzylber, CEPAL |
Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres, ONU Medio Ambiente | |
18.00 a 19.30 horas Auditorio Enrique V. Iglesias, CEPAL |
Privatización, Asociaciones Publico Privadas y Derechos de las Mujeres: Un abordaje feminista a la captura corporativa del Estado | Organizado por Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN) |