Usted está aquí

Available in: EnglishEspañol

Eventos paralelos

Lunes 07 de noviembre

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Retiro B/C) 
Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidado: Experiencias desde Europa y América Latina y el Caribe.  (Fundación EU-LAC, Red Internacional de Mujeres EU-LAC, Alianza Global por los Cuidados, Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), CEPAL y ONU Mujeres). Ver resumen

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Auditorio) 
La seguridad desde la perspectiva feminista pone en el centro el cuidado de la vida (Red latinoamericana de mujeres seguridad y paz)

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Golden Horn)  
La centralidad de los servicios públicos para la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados (Internacional de Servicios Públicos (ISP), el grupo central del Manifiesto por la Reconstrucción de la Organización Social del Cuidado, y LAC NGO CSW)

• 13:00 a 14:30 horas (Salón Golden Horn)  
La visibilización de los derechos invisibles: Cuidados (Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), y la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL)

• 15:00 a 16:30 horas (Salón Golden Horn)  
Patrones culturales de cuidado y su efecto en los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y jóvenes. (Consorcio: Defendiendo Nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos (DRS), Red de Coaliciones Sur, Plan Internacional, CEJIL, y RedLAC.)

• 15:00 a 16:30 horas (Salón Auditorio)  
Acercamiento multilateral a la economía del cuidado: Cómo conectar la reforma de la ONU con los cambios normativos, legales y de políticas necesarios para transformar el sector del cuidado. (GWL Voices, Women in Global Health y INMujeres México.) Ver resumen

• 17:00 a 18:30 horas (Salón Retiro B/C)  
Cuidados y ruralidad en los contextos centroamericanos. (We Effect, Diakonia, y ONU Mujeres.)

 

Martes 08 de noviembre

• 09:00 a 10:30 horas (Salón Retiro B/C) 
La Sociedad Del Cuidado: La Salud Transformando La Vida De Las Mujeres(Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), CEPAL, ONU Mujeres, Ministerios de Salud y Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe) Ver resumen

• 09:00 a 10:30 horas (Salón Golden Horn) 
Políticas de cuidado desde la mirada Feminista de la Sociedad Civil(NGO CSW LAC, RedLac, FEIM, Huairou Commission (Jamaica), CEDAW Committee of Trinidad and Tobago, Chirapaq Perú, Católicas por el Derecho a Decidir, Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, CLADEM, IPPF ACRO, Foi Feminista, Public Service International, IPAS.) Ver resumen

• 09:00 a 10:30 horas (Salón Catalinas) 
El rol de las mujeres y las niñas migrantes en el ecosistema del trabajo del cuidado y movilidad humana en América Latina y el Caribe: evidencias y desafíos pendientes(Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONU Mujeres, ACNUR, CSM y Proceso Quito, CRM, COMMCA, CELADE, UNICEF, representantes de Estados y sociedad civil.)  

• 09:00 a 10:30 horas (Salón Auditorio) 
La construcción de la sociedad del cuidado, aportes de la educación y las tecnologías digitales(Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina - FLACSO Argentina, Ceibal (Uruguay), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Panamá), y la Universidad de Chile.)  

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Retiro B/C)  
Redes de Cuidado: de lo ancestral a lo tecnológico. Una propuesta innovadora desde la perspectiva de las redes de mujeres rurales e indígenas. (Colectivo de Mujeres del Gran Chaco, Redes Chaco, Fundación AVINA, Fundación Gran Chaco (Argentina), Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (Argentina), Fundación Nativa (Bolivia), Cerdet (Bolivia), Grupo Sunu (Paraguay), e INTA ARGENTINA.). Ver resumen

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Golden Horn)  
Protección social y trabajo digno para las trabajadoras remuneradas del hogar: ejes prioritarios en las sociedades del cuidado. (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO), Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), CARE América Latina y el Caribe, y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Catalinas) 
Alianzas estratégicas en materia de cuidados: el rol del sector empresarial para la conciliación vida personal, familiar y laboral. (Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Panamá, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ONU Mujeres Oficina Regional, las IPG de la región latinoamericana (Ecuador, Costa Rica, Colombia), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

• 11:00 a 12:30 horas (Salón Auditorio)  
Trabajo de cuidados ¿Qué pasa con las niñas y adolescentes que están casadas o unidas? (Girls Not Brides: la Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil, UNFPA, UNICEF, ONU Mujeres, CEPAL, y MESECVI.) Ver resumen

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Golden Horn)  
Los cuidados en el trabajo remunerado: Licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo (Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina); Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA/TUCA), Organización Internacional de Empleadores (OIE), CEPAL, ONU Mujeres, PNUD, y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina) Ver resumen

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Auditorio)  
Presentación ISOQUITO 2021 (Cotidiano Mujer y la Articulación Feminista Marcosur.) Ver resumen

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Catalinas)  
Los cuidados en América Latina: estrategias y experiencias multiactorales para el avance de una agenda de igualdad (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Corporación Humanas Chile; Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), International Disability Alliance (IDA), UNICEF Argentina, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Alianza Global de Cuidados, y la Articulación Regional Feminista.Ver resumen

Miércoles 09 de noviembre 

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Golden Horn)  
Desendeudadas Nos Queremos. Deudas pública y privada desde una perspectiva feminista y enfoque de derechos humanos (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.)

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Catalinas)  
Políticas feministas de cooperación para el desarrollo: perspectivas y prioridades en América Latina y el Caribe (English conceptual note) (División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZVer resumen /  Ir a sitio de Cooperación CEPAL - Alemania  / Ir a sitio del Programa CEPAL BMZ/GIZ 

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Auditorio)  
Entre las tramas sociales y el Estado: Experiencias territoriales y comunitarias de cuidados (Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur Argentina (CICSA), la Asociación Lola Mora y ONU Mujeres, en alianza con la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Santiago de Chile, el Gobierno Municipal de Belem do Pará, el Instituto Nacional de las Mujeres de México, El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación de Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Open Society Fundations (OSF).

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Golden Horn)  
Avances logrados y nuevos compromisos para el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas de América Latina y el Caribe (ONU Mujeres, y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Catalinas)  
Supporting the Global Alliance for Care by providing Data, Research and Evidence for Policies in Latin America and the Caribbean (United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), Global Alliance for Care (GAC), INMUJERES (México), y International Development Research Center (IDRC).

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Auditorio)  
Legislando para la promoción del empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica: Avanzando en la Agenda de Cuidados (Secretaría General Iberoamericana, Área de Igualdad de Género (SEGIB), y ONU Mujeres) Ver resumen

 

Jueves 10 de noviembre 

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Golden Horn)  
La Ola Verde en América Latina: lecciones aprendidas y desafíos para proteger el acceso al aborto seguro en el marco del enfoque de la sociedad de cuidados en la región (Gobierno de México, el Gobierno de Argentina y Fòs Feminista) Ver resumen

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Catalinas)  
El liderazgo de las mujeres en las agendas de cuidado: Del por qué a las estrategias (Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, Gobierno de Uruguay, Gobierno de Canadá, e instituciones miembros del Task Force: Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), ParlAmericas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), IDEA Internacional, Caribbean Women in Leadership (CIWiL), y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)

• 13:15 a 14:45 horas (Salón Auditorio)  
Cuidados Comunitarios en América Latina y el Caribe (Gobierno de Bolivia, PNUD, CEPAL, ONU Mujeres, OIT, y OXFAM.) Ver resumen

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Golden Horn)  
Cooperación regional para poner fin a la evasión y elusión fiscal y movilizar recursos para políticas de cuidado en América Latina y el Caribe (Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (DAG-CEPAL)

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Catalinas)  
Ocuparnos de los cuidados sin dejar a nadie atrás. Buenas prácticas hacia la construcción de un Sistema Integral de Cuidados en la Argentina, con derechos e igualdad (Sistema de las Naciones Unidas en Argentina) Ver resumen

• 18:15 a 19:45 horas (Salón Auditorio)  
Los cuidados al centro: Acceso de las trabajadoras domésticas a la seguridad social. Avances y Desafíos en América Latina. (Alianza Global por los Cuidados, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y ONU Mujeres).